EVENTOS & PRENSA
La presidenta de la Fundación Cerguiart, Liany Certain, en la Pasarela Hernán Zajar de ixel moda – Conmemoración 500 años de Santa Marta
Desde uno de los escenarios más icónicos del país, la Plaza de Banderas de la Quinta de San Pedro Alejandrino, la presidenta de la Fundación Cerguiart, Liany Certain, participó en la prestigiosa Pasarela Hernán Zajar, un evento que unió arte, moda y cultura en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. Con esta participación, la Fundación Cerguiart reafirma su compromiso de apoyar y visibilizar la moda como una expresión cultural viva, que honra la historia y proyecta la identidad de nuestra región hacia escenarios nacionales e internacionales.







Conversatorio “Ixel Moda, Arte e Historia” – Fundación Cerguiart en Santa Marta 500 años, segundo día del encuentro
En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la Fundación Cerguiart participó activamente en el conversatorio “Ixel Moda, Arte e Historia”, un espacio que resaltó la importancia de la moda y la cultura como narradoras vivas de la historia samaria. En este segundo día del encuentro, nuestra presidenta Liany Certain acompañó a la maestra Zarita Abello, ícono de la moda y la identidad cultural en Colombia, en una conversación que entrelazó memoria, creatividad y visión de futuro. La Fundación Cerguiart reafirma su compromiso con el arte y la cultura como motores de transformación, unión y proyección social, celebrando con orgullo junto a Santa Marta este hito histórico de cinco siglos de vida, tradición e inspiración.






Fundación Cerguiart, patrocinador oficial de los 500 años de Santa Marta
La Fundación Cerguiart se honra en ser patrocinador oficial de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, un acontecimiento histórico que exalta la memoria, el arte y la cultura de la ciudad más antigua de Colombia. El primer día del encuentro tuvo lugar en las emblemáticas Quintas de San Pedro Alejandrino, espacio cargado de historia y simbolismo. Allí se destacó la labor social de la Fundación Cerguiart, orientada a fortalecer capacidades, impulsar procesos culturales y generar transformación comunitaria a través del arte y la creatividad. En este marco también se realizó la promoción de la revista producida en alianza con la Fundación El Círculo y la Revista Ojo Vulgar de París, Francia, un proyecto editorial que conecta voces, miradas y expresiones artísticas en un diálogo entre lo local y lo internacional. Con esta participación, la Fundación Cerguiart reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo y posicionando la cultura en escenarios nacionales e internacionales, llevando el nombre de Santa Marta y del Caribe colombiano a nuevas plataformas de visibilidad y reconocimiento.










Evento Forbes Pereira y Cali, Colombia 2025
Celebramos la participación de Liany Certain, nuestra directora, en el Foro Empresarial de Forbes Colombia realizado en Pereira. Un espacio que, más allá de los negocios, se convierte en una oportunidad para fortalecer el arte y la cultura a través del diálogo, la conexión y la creación de alianzas que impulsan proyectos con propósito. Seguimos creyendo en el poder de estos encuentros para fomentar el talento, apoyar iniciativas artísticas y construir redes que transformen territorios desde la creatividad y la sensibilidad.
Asimismo, el Foro Empresarial de Forbes Colombia realizado en la ciudad de Cali, un espacio destacado que reunió a líderes empresariales, inversionistas y visionarios del país. Este evento fue una valiosa oportunidad para crear contactos estratégicos, explorar alianzas de alto impacto y fortalecer habilidades clave en innovación, liderazgo y desarrollo empresarial. La presencia de nuestra directora reafirma el compromiso de nuestra organización con el crecimiento, la excelencia y la generación de valor a través de redes sólidas y colaborativas.




Evento ARTBO
Una vez más, la Fundación Cerguiart dice presente en las ferias de arte más importantes del mundo, reafirmando nuestro compromiso con el aprendizaje, la adquisición y la colección de piezas que trascienden el tiempo. En esta edición de ARTBO, nos sumergimos en un universo de creatividad, exploramos nuevas propuestas artísticas y nos reencontramos con amigos, tanto de antaño como nuevos, que comparten nuestra pasión por el arte. Cada feria es una oportunidad invaluable para expandir nuestra visión, descubrir talentos emergentes y seguir construyendo un legado cultural. ¡Seguimos adelante, conectando el arte con el mundo!

Evento Fundación Germen de Paz
Una vez más, la Fundación Cerguiart dice presente en las ferias de arte más importantes del mundo, reafirmando nuestro compromiso con el aprendizaje, la adquisición y la colección de piezas que trascienden el tiempo. En esta edición de ARTBO, nos sumergimos en un universo de creatividad, exploramos nuevas propuestas artísticas y nos reencontramos con amigos, tanto de antaño como nuevos, que comparten nuestra pasión por el arte. Cada feria es una oportunidad invaluable para expandir nuestra visión, descubrir talentos emergentes y seguir construyendo un legado cultural. ¡Seguimos adelante, conectando el arte con el mundo!




Vernissage Adrian Regnier
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al talentoso artista mexicano Adrián Regnier por su invaluable colaboración en la transformación de nuestro logo. Su creatividad, visión y sensibilidad artística han marcado un antes y un después en nuestra identidad, reflejando el espíritu y la esencia de Cerguiart. Además, fue un honor contar con su presencia en nuestra residencia artística, donde su profesionalismo y habilidades enriquecieron cada espacio. Su participación en talleres, conferencias y la creación de nuevas obras no solo fortaleció nuestra comunidad artística, sino que también fomentó un intercambio cultural inspirador.





Vernissage 2da edición Jorge Jurado y Fanny Fábrega
En la Fundación Cerguiart celebramos con entusiasmo el vernissage de nuestros artistas residentes Fany Fábrega y Jorge Jurado, un encuentro que marcó un hito en nuestra programación cultural. La residencia se transformó en un espacio vivo de intercambio, donde el arte contemporáneo dialogó con el paisaje del Eje Cafetero y con una comunidad sensible al pensamiento creativo. Durante esta velada, los asistentes pudieron acercarse al proceso de creación de los artistas, apreciar sus obras en un ambiente íntimo y participativo, y compartir reflexiones sobre el papel del arte en la transformación social. Fue una noche profundamente significativa que reafirma nuestro compromiso con la promoción del arte latinoamericano y con la construcción de puentes entre creadores, territorios y públicos diversos.







Primer Vernissage residente artístico Jeison SIerra
Con gran alegría celebramos el primer vernissage de la Fundación Cerguiart, un momento histórico que marca el inicio de nuestro proyecto de residencias artísticas. Esta primera muestra estuvo a cargo del talentoso artista Jeison Sierra, quien nos honró como el primer residente de esta iniciativa que nace para fortalecer el diálogo entre el arte, el territorio y las comunidades del Eje Cafetero. La jornada estuvo llena de arte, color y emociones compartidas, donde los asistentes pudieron conocer de cerca el universo creativo del artista, recorrer su obra y participar en un ambiente cargado de sensibilidad y apertura. Damos la más cálida bienvenida a Jeison Sierra y agradecemos profundamente a todos los que nos acompañaron en esta primera edición, reafirmando nuestro compromiso con la cultura y la creación contemporánea en Colombia y Latinoamérica.




Cruzando puentes con la Cruz Roja Risaralda
Desde nuestra vocación artística y comunitaria, nos unimos a la Cruz Roja de Risaralda para construir puentes hacia un porvenir más solidario y consciente. A través de actividades culturales, talleres y procesos creativos compartidos, fortalecemos el tejido social y apoyamos los intercambios que promueven el arte como herramienta de transformación. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con los valores humanitarios y abre camino a nuevos proyectos colaborativos en beneficio de las comunidades del territorio.

«Cergui Art, la nueva apuesta que apoya el talento en residencia artística de Pereira» MiREDvista.com
El pasado 12 de marzo del 2023, MiREDvista realizó una entrevista a nuestra directora Liany Certain. La barranquillera Liany Certain, coleccionista y mecenas del arte, es la gestora de la organización sin ánimo de lucro que apoya y estimula a los latinoamericanos que se desempeñan en en la pintura, fotografía y escultura. La Hacienda Portugal, en el Eje cafetero, es el lugar donde el entorno natural servirá de inspiración a los residentes para dedicarse exclusivamente a su proceso creativo. Zoraida Noriega Los artistas plásticos latinoamericanos contemporáneos ya cuentan con un lugar espacioso, bello y confortable en el Eje cafetero de Colombia, en el que durante un mes podrán alejarse del mundo ruido, inspirarse y crear sus obras. Se trata de la Hacienda Portugal, ubicada en Cerritos, cerca de la ciudad de Pereira, capital de Risaralda, convertida hoy en residencia artística, única no solo en su estilo en el país, sino porque allí, a través de la Fundación Cergui Art, ofrece apoyo y estimula el talento de quienes se desempeñan en el campo de las artes visuales, de la fotografía, pintura y escultura. La iniciativa de la fundación es de la barranquillera Liannette Certain Estripeaut, una brillante emprendedora que estudió en Parson School Of Desing y el Fashion Institute Techonology en Nueva York, con formación académica en museología, es coleccionista y mecenas del arte hace más de 30 años… ¿Quieres leer el artículo completo? Haz clic al siguiente enlace:

«La cultura también es noticia» La Cariñosa FM
El pasado 4 de marzo 2024 el equipo de la emisora radial «La Cariñosa FM» visitó nuestra residencia artística y realizó una entrevista a nuestra directora Liany Certain. Se abordaron temas sobre el propósito de la Fundación Cerguiart, sus espacios destinados para artistas plásticos del país, su planeación y requisitos para participar. Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en Pereira Risaralda, capital del eje cafetero. Asimismo, se entrevistó al primer artista acogido en Hacienda Portugal, Jeison Sierra, en donde se crearon diferentes obras artísticas…

«En Pereira, la Fundación Cergui Art inaugura residencias artísticas gracias a Liany Certain» Periódico El Diario Pereira
El pasado 5 de marzo del 2023, El periódico El Diario Pereira visitó nuestra residencia artística de Cerguiart y realizó una entrevista a nuestra directora Liany Certain. En Pereira, la Fundación Cergui Art inaugura residencias artísticas gracias a Liany Certain, una barranquillera que invirtió en este proyecto. Este nuevo espacio impulsa a artistas como Jeison Sierra a proyectarse nacional e internacionalmente, en este caso con sus obras inspiradas en la luz de Pereira. Vea el video completo en el siguiente enlace:

Revista El Heraldo: "Lianette Certain apoya el arte para el talento joven"
Colombia es, sin duda alguna, cuna de grandes talentos desde escritores de la talla de Gabriel García Márquez, pintores como Alejandro Obregón y Fernando Botero, y escultores como Rodrigo Arenas Betancourt, figuras que han dejado una huella imborrable en el panorama artístico colombiano. Le sugerimos: Jim Caviezel, el actor que casi muere al interpretar a Jesús Sin embargo, los esfuerzos por darse a conocer en estos medios no siempre son suficientes, en especial para el talento joven e inexperto en relacionamiento. Es bajo esta premisa que la barranquillera Lianette Certain creó la Fundación Cergui. Como una luz esperanzadora para los artistas emergentes, esta apasionada del arte y curadora amateur ha inaugurado la primera residencia privada de arte en el país, marcando así un hito en la historia cultural colombiana. Si quieres leer el articulo completo haz clic en el siguiente enlace:

Entrevista con la revista El Heraldo
En una entrevista exclusiva con El Heraldo, nuestra directora, Liany Certain, nos sumerge en el propósito y la inspiración que dan vida a nuestro proyecto. Con una trayectoria marcada por la pasión y el compromiso, comparte cómo su experiencia ha moldeado nuestra misión, impulsando iniciativas que transforman el proceso creativo y generan impacto en la comunidad artística. A través de su visión, exploramos los valores que nos guían, los desafíos superados y las oportunidades que se abren para el futuro. ¡No te pierdas esta conversación imperdible! Le sugerimos: Jim Caviezel, el actor que casi muere al interpretar a Jesús Sin embargo, los esfuerzos por darse a conocer en estos medios no siempre son suficientes, en especial para el talento joven e inexperto en relacionamiento. Es bajo esta premisa que la barranquillera Lianette Certain creó la Fundación Cergui. Como una luz esperanzadora para los artistas emergentes, esta apasionada del arte y curadora amateur ha inaugurado la primera residencia privada de arte en el país, marcando así un hito en la historia cultural colombiana. Si quieres leer el articulo completo haz clic en el siguiente enlace:

Esta residencia artística colombiana ya tiene ‘residencias hermanas’ en Francia, España, Venecia y Hong Kong
La Fundación Cergui, ubicada en Pereira, ha cruzado fronteras, estableciendo residencias hermanas en Francia, España, Venecia y Hong Kong. Lo que comenzó como un sueño personal para Liany Certain, una apasionada coleccionista de arte y restauradora, se ha transformado en un proyecto de alcance internacional de creación artística. La Fundación Cergui, ubicada en Pereira, ha cruzado fronteras, estableciendo residencias hermanas en Francia, España, Venecia y Hong Kong, promoviendo un intercambio cultural de nivel internacional. “Siempre había escuchado sobre las residencias artísticas”, explica Certain. “Trabajé en la restauración de Bellas Artes en el Atlántico y luego me fui a Panamá por 14 años donde restauramos más de 28 altares barrocos en Centroamérica. Al mudarme a Pereira, decidí aprovechar una finca familiar desocupada para crear un laboratorio de arte, y así nació la Fundación Cergui en septiembre del año pasado”. Para ver el articulo completo haz clic aquí

Así vivimos los 50 años del museo de arte de Pereira
La Fundación Cergui, ubicada en Pereira, ha cruzado fronteras, estableciendo residencias hermanas en Francia, España, Venecia y Hong Kong. Lo que comenzó como un sueño personal para Liany Certain, una apasionada coleccionista de arte y restauradora, se ha transformado en un proyecto de alcance internacional de creación artística. La Fundación Cergui, ubicada en Pereira, ha cruzado fronteras, estableciendo residencias hermanas en Francia, España, Venecia y Hong Kong, promoviendo un intercambio cultural de nivel internacional. “Siempre había escuchado sobre las residencias artísticas”, explica Certain. “Trabajé en la restauración de Bellas Artes en el Atlántico y luego me fui a Panamá por 14 años donde restauramos más de 28 altares barrocos en Centroamérica. Al mudarme a Pereira, decidí aprovechar una finca familiar desocupada para crear un laboratorio de arte, y así nació la Fundación Cergui en septiembre del año pasado”. Para ver el articulo completo haz clic aquí

En la era de los dioses – Especial Washington
CERGUIART hizo parte de este grandioso proyecto en El Museo de Arte de las Américas @amamuseum perteneciente a la Organización de Estados Americanos @oea_oficial, cerró la exposición En la Era de los Dioses; La Huella Ancestral de Enrique Tábara, que reunió 40 obras del maestro inspiradas en la cosmovisión de culturas precolombinas. Se exhibieron cuadros realizados en la década de los 60s y 70s, junto con otros producidos a partir de la segunda década del 2000, estas obras forman parte de su última serie llamada Colección Latinoamérica, sobre la cual el artista expresó que son un tributo a nuestras culturas ancestrales. Además de las pinturas se presentaron documentos esenciales que revelan aspectos poco conocidos de este referente de la modernidad estética latinoamericana. Se trata de apuntes anotaciones y textos que Tábara comenzó a escribir en los años 60s y que reflejan las enigmáticas convicciones intelectuales que lo apasionaban. En la foto aparecen la Arq. Raquel Alvarado, Ing. Eduardo Tábara Castro Presidente de la Fundación Enrique Tábara , Céline Giusti Embajadora de la misión permanente de Francia ante la OEA , Mauricio Montalvo Embajador de la misión permanente de Ecuador ante la OEA, Adriana Ospina Directora del AMA, Alejandra Solano Embajadora de la misión permanente de Costa Rica ante la OEA, Mónica Real Consejera de la misión permanente de Ecuador ante la OEA, Soledad Peña Encargado de Negocios internacionales de la Embajada de Ecuador en EEUU y Mariuxi Cardenas Agregada cultural de la Embajada de Ecuador en EEUU .

















Así promueve Liany Certain el arte colombiano en el extranjero
La mecenas del arte en Colombia, Liany Certain, presidenta de la Cergui Art, que es una fundación sin ánimo de lucro para el fomento de las artes visuales, fue invitada por la Fundación Enrique Tábara a la ciudad de Washington para presentar esta especial residencia en la Organización de Estados Americanos, un intercambio cultural que pone a Colombia al frente en términos de arte internacional. Asimimo, Certain se presentó en un conversatorio liderado por Santiago Barreiro con otros dos invitados, la artista plástica panameña Fanny Fábrega y Sebastián Rodríguez Larraín, representante del legado del maestro Emilio Rodríguez Larraín de Perú.




Entrevista del periodista Diego Guerrero
El reconocido periodista Diego Guerrero sostiene una fascinante conversación con nuestra directora, Liany Certain, explorando en profundidad el impacto que nuestra residencia artística ha tenido en el proceso creativo de los participantes. Durante la charla, analizan cómo este espacio no solo proporciona las condiciones ideales para la experimentación artística, sino que también fomenta el intercambio cultural y el diálogo entre creadores de diferentes disciplinas y orígenes. A través de experiencias inmersivas, mentorías especializadas y un entorno diseñado para la inspiración, la residencia ha logrado transformar la manera en que los artistas conciben y desarrollan sus proyectos, brindándoles nuevas herramientas y perspectivas para enriquecer su obra. Además, Liany Certain destaca cómo esta iniciativa ha generado conexiones significativas entre los artistas y la comunidad, permitiéndoles nutrirse de la riqueza cultural del entorno y proyectar su trabajo hacia nuevas audiencias.
