FUNDACIÓN CERGUI ART

Misión

Visión

Fomentar la creación artística a través de la conservación y transmisión de legados culturales y artísticos que promuevan una convivencia pacífica, respetuosa y solidaria en la sociedad. Ofrecemos a artistas comprometidos un espacio de residencia donde puedan desarrollar obras que reflejen valores de armonía, inclusión y preservación cultural, facilitando el diálogo y el intercambio creativo entre generaciones y comunidades.

Ser un referente en la protección y promoción del legado artístico pictórico que contribuye a la construcción de una sociedad armónica, fomentando el arte como una herramienta transformadora que transmite valores de respeto, equidad y paz, y que nutre el tejido social y cultural de Colombia y el mundo.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Brindar un espacio de residencia artística capaz de contribuir con la formación, promoción y divulgación del arte, como único mecanismo de transformación social, capaz de generar cohesión fomentando el principio sanador de la belleza.

  • Brinda residencia por un tiempo determinado a artistas plásticos comprometidos con la creación de obras que contribuyan a salvaguardar el legado de la humanidad en el tiempo y generar nuevas corrientes artísticas que dinamicen el ecosistema.
  • Promover un arte ético, comprometido con la sociedad, a través de artistas que contribuyan a fomentar la armonía con el universo, la naturaleza y el hombre.
  • Contribuir a fortalecer la dinámica creativa y económica del ecosistema artístico plástico, con el apoyo de personas que entregan su vida a la creación de obras con sentido y propósito.
  • Inspirar a nuevos artistas mediante talleres y procesos educativos que fomenten la concepción del arte como una forma de vida viable.
Pereira, corazón del Eje Cafetero: donde la tradición cafetera y el alma de Colombia se abrazan entre montañas
Aguas que sanan el alma: descubre la magia natural de las termales del Eje Cafetero
El Nevado del Ruiz: cumbre sagrada del Eje Cafetero que toca el cielo y despierta el alma
Balcones que pintan identidad: el arte vivo del Eje Cafetero en cada color y flor

¿Qué es la residencia CERGUI?

Durante 30 días, la Fundación CERGUI ofrece a un artista latinoamericano residencia en la Hacienda Portugal, en el eje cafetero colombiano, para la creación de una propuesta artística. Un espacio apacible, con todas las comodidades, cerca de la ciudad de Pereira, donde el residente gozará del ambiente y comodidades apropiadas para favorecer su creatividad y reflexión.

La Fundación CERGUI cuenta con residencias anuales a partir de un proceso de selección de portafolios realizado por la junta directiva de la Fundación, la cual se encuentra conformada por la directora general, la curadora, un asesor académico y un artista.  Se tiene en cuenta como criterios de selección la calidad conceptual y técnica de la obra y la proyección artística en el panorama internacional del residente.

Eje Cafetero: paleta de vida, arte que florece entre montañas

Junta Directiva

Liannette Certain Estripeaut
Poetas y escritores, otorgando becas de auxilios a jóvenes estudiantes en música, artes plásticas y escénicas.
Leer más
Tomás Ochoa Riquetti
Su obra es potente, sobrecargada y experimental. Trabaja reemplazando el grano de fotografía por grano de pólvora, dando como resultado piezas pictóricas que aluden a simbologías.
Leer más
Juan Montoya
Juan Montoya es un arquitecto colombiano radicado en Estados Unidos, especializado en diseño de interiores residenciales. Su carrera comenzó en la década de 1970 en Nueva York, y ha sido reconocido como «diseñador minimalista de viviendas modernas con un estilo ecléctico».
Leer más
María del pilar Rodríguez
Investigadora, escritora, curadora de arte, conferencista y periodista con más de 20 años de experiencia.
Leer más
Olga Lucía Jordán
Soy una artista mayor de la fotografía, una poeta de la imagen, una visionaria que capta el mundo.
Leer más

Consultores

Maria Fernanda de Bedout
María Fernanda es socia y propietaria de Social Contact, una empresa especializada en la organización de eventos y relaciones públicas en Colombia.
Leer más
Luis Iriarte
Profesional con formación en Psicopedagogía y Maestría en Proyectos de desarrollo Social, con especialización en poblaciones en riesgo y coaching en Programación Neurolingüística.
Leer más
Camilo Tovar
Gestor Cultural y director de diversos proyectos culturales; promotor y realizador de múltiples eventos alrededor de temáticas artísticas con un enfoque de pertenencia ciudadana y empoderamiento de políticas públicas culturales. 
Leer más
Lyda Vásquez
Profesional en el campo de la educación, artes y ciencias humanas, con formación posgradual en museología. Cuenta con más de una década de trayectoria en la investigación y coordinación de proyectos culturales y artísticos para promover el desarrollo cultural, social y humano y para el fortalecimiento de las artes, la economía naranja y la formación artística e investigativa. Líder en la formulación de estrategias de aprendizaje, participación pública y programas educativos en museos de arte e instituciones culturales de Colombia y el Reino Unido.
Leer más

¿Qué ofrece la residencia de forma gratuita para el residente?

¿Cuáles son los requisitos para aspirar a la residencia?

Se convocan a artistas latinoamericanos que puedan certificar mediante catálogos, cartas, certificaciones, publicaciones u otros, más de 5 años de experiencia y estar en ejercicio de su labor artística.

Asumir el transporte ida y regreso desde su lugar de origen hasta la ciudad de Pereira Colombia.

Asumir los materiales y soportes necesarios para la elaboración de las piezas artísticas.

Seguro médico válido en Colombia durante su estadía.

Donar a la Fundación una obra certificada. La cual será escogida por la curadora que hace parte de la junta directiva. Dicha obra ingresará de inmediato al acervo de la colección a cargo de la Fundación para ser exhibida en diferentes escenarios culturales. La aceptación de la donación da por sentado que el artista cede los derechos de reproducción y divulgación de la obra para fines artísticos y educativos.

Asumir gastos extras que se ocasionen durante la residencia que no estén contemplados en el programa de Estadía.

Enviar un portafolio en formato PDF organizado de la siguiente manera:
 
Hoja de vida artística (estudios, exposiciones individuales / colectivas, premios / reconocimientos, obra en colecciones. Fotografía del rostro del artista)
 
Datos de contacto: Instagram, teléfono wasap, Instagram, YouTube (opcional), página web personal (opcional)
 
15 imágenes de su obra con ficha técnica (Título de la obra, Técnica, dimensiones, Año)
 
Propuesta de creación en la residencia (200 palabras). Debe describir brevemente cuál será su intención creativa (proyecto) durante el mes de residencia y las obras que aspira a desarrollar como productos expositivos.
 
Intereses conceptuales para el desarrollo del componente de diálogos en contexto. Para la fundación es importante que el residente manifieste sus intereses argumentativos y filosóficos para construir los 3 espacios concertados con expertos.

Reglas de la Residencia

Fundación Cergui quiere que los artistas cuenten con un espacio idóneo para la creación, y la mayor comodidad,
y solamente tenemos un par de requerimientos para hacer más fácil el desarrollo de las actividades.

Se permite el consumo de alcohol
pero no de alucinógenos.

El artista residente puede recibir visitas pero no pueden pernoctar visitantes durante la residencia.

El espacio de residencia no ha sido
concebido para la realización de fiestas.

El residente debe dar uso seguro a los espacios y recursos que la Fundación Cergui pone a su disposición durante la residencia, cualquier daño a mobiliario o infraestructura debe evitarse y/o será cobrada su reparación al residente.

Contamos con un personal para atender
a nuestros residentes, están disponibles
para apoyar los requerimientos del residente
en términos de respeto mutuo y
amabilidad.

DONAR A LA FUNDACIÓN CERGUI